Aunque la mayoría de nosotros hoy en día no conciba un mundo sin luz eléctrica, calefacción, y demás aparatos eléctricos, informes de la Agencia internacional de la Energía (IEA) nos devuelven a la realidad: casi un 25% de la población mundial no dispone de energía eléctrica.
El concepto de pobreza energética no ha sido todavía claramente definido, aunque podemos encontrar una definición específica en el Reino Unido. Este, es el único país que ha dado una definición oficial para el concepto: “los hogares en situación de pobreza energética son aquellos que destinan más del 10 % de sus ingresos en gastos energéticos, incluyendo los equipos domésticos, para satisfacer un nivel de confort térmico adecuado en su hogar”.
No obstante, si tenemos en cuenta los diferentes climas, las diferencias de ingresos en familias de diferentes países, de sistemas de calefacción, etc., podemos pensar que esta definición tampoco es completamente aplicable a escala global.
Otras definiciones que podemos encontrar al respecto, aluden a la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios de la energía para sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud (18 a 20º C en invierno y 25º C en verano).
En los tiempos que corren, a la mayoría se nos hacen pesadas las facturas de luz o gas, y a menudo, ni siquiera conseguimos la temperatura adecuada ¿significa eso que estamos en situación de pobreza energética? Puede ser… los tres factores principales que contribuyen a la pobreza energética son:
- Bajos ingresos
- Sistemas de calefacción y aislamiento inadecuados
- Precios de la energía elevados.
Sobre el Proyecto EPEE
Se trata de un proyecto que se encuentra en el marco del programa “Intelligent Energy for Europe” (EEI), que considera la implantación de la Directiva Europea sobre Actuación Energética en Edificios como factor primordial sobre la pobreza energética, considerando como clave principal la mejora de la eficiencia energética para solucionar este problema.
Por lo tanto, se hacen necesarios instrumentos para combatir este problema: Programas de ahorro energético y de implantación de medidas más eficientes para las edificaciones se hacen indispensables en esta lucha.
Según un artículo especializado, el Comité Económico y Social Europeo ha aprobado un dictamen sobre “La pobreza energética en el contexto de la liberalización y de la crisis económica” (Diario Oficial de la Unión Europea de 11 de febrero de 2011) en el que se propone tener en cuenta la pobreza energética a la hora de elaborar cualquier propuesta de política energética y se afirma que mejorar la eficiencia energética en la construcción es un aspecto clave para abordar la pobreza energética, considerándola una nueva prioridad social que necesita apoyo a todos los niveles.
Mas info sobre el Proyecto EPEE aquí
Queremos conocer tus opiniones acerca de este tema ¿te encuentras en esta situación o conoces a alguién que lo esté? ¿Qué opinión te merecen las acciones que se llevan a cabo para intentar combatir la pobreza energética? ¿insuficientes quizás?…
El sr. Turiel, experto en el peak-oil y crisis energética afirma que debido a la creciente escasez de combustibles fósiles…
“El curso actual de los acontecimientos nos hace intuir que, si no se producen acontecimientos traumáticos que lleven a una reacción masiva y violenta (ya sea en forma de guerra o de revolución) habrá un progresivo descenso del nivel de vida de la población”
Lo cuál no deja de ser preocupante. Para leer más: http://crashoil.blogspot.com/2011/12/la-gran-exclusion.html