El turismo, como la primera industria económica mundial, se enfrenta a extraordinarios retos para continuar siendo una alternativa para desarrollar destinos, y para encontrar nuevas formas de dinamizar aquellos destinos más maduros.
Por estos retos de desarrollo y consolidación de destinos es necesario incorporar la sostenibilidad como referencia y fuente de innovación estratégica y tecnológica. Todos los destinos deben plantearse como hacer que la sostenibilidad se aborde en los objetivos de sus planes estrategicos en materia cultural, económica, social y ambiental.
El Salón Internacional del Turismo de Cataluña (SITC) dedicará por primera vez una jornada completa a estas y otras materias relacionadas con la sostenibilidad en los destinos en lo que ha denominado el “Smart Destinations Forum” en lo que esperamos sea un foro útil con conclusiones prácticas.
Con la presencia entre los organizadores de instituciones como el propio Ayuntamiento, Turismo de Barcelona, el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), el Instituto de Turismo Responsable (ITR) o la empresa BALANTIA, se espera una jornada muy completa. También destacar en este sentido el panel de ponencias, principalmente dirigido a dar luz sobre cómo está siendo el reposicionamiento de los denominados “destinos smart”.
Según complementa el SITC en una nota de prensa un destino “inteligente”, por ejemplo, dispone de hoteles construidos con materiales sostenibles y sistemas basados en la eficiencia energética; es accesible para personas con discapacidad; ofrece servicios personalizados para que los turistas disfruten de unas vacaciones a la carta, como aplicaciones móviles con información cultural y de ocio basada en las preferencias del usuario; promueve la gastronomía de la zona y sus restaurantes; y fomenta la economía local, entre otros requisitos.
La descripción que ofrece el foro del concepto de alojamiento para destinos smart coincide en muchos puntos en el concepto de hotel responsable que nosotros mismo usamos de referencia para el criterio de nuestro sistema. Para dar a conocer las líneas estratégicas en las que debe trabajar un destino turístico para convertirse en “Smart”, el foro ha contado con la participación de destinos como Benidorm, Lloret de Mar y Palma de Mallorca.
Por otro lado, una de las principales razones de la organización del foro en la ciudad condal es el propio hecho de que la ciudad de Barcelona haya sido la primera ciudad del mundo con certificación “Biosphere” de turismo urbano sostenible, una distinción que otorga el Instituto de Turismo Responsable (ITR), vinculado a la UNESCO.
Por último destacar la línea de trabajo que en este sentido arrancámos en Andalucía creando el ranking de hoteles responsables para la comunidad que se puede consultar aquí, proyecto en el Responsible Hotels trabajará en este año para cualificar una importante muestra de alojamientos en Andalucía de diversa tipología para transferir los resultados al sector y al consumidor final.